El régimen de visitas: principales obstáculos para su cumplimiento e incidencia en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Autores/as

Palabras clave:

régimen de visitas, obstáculos derechos de visitas, derechos de los niños, niñas y adolescentes

Resumen

Este artículo estudia el régimen de visitas y los principales obstáculos para su cumplimiento e incidencia en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Su objetivo general es determinar los principales obstáculos para el cumplimiento de dicho régimen y su incidencia en los derechos de los infantes. Sus objetivos específicos son realizar un estudio doctrinal de la figura mencionada y su regulación jurídica; examinar los derechos del grupo referido en el marco jurídico internacional y nacional e identificar los principales obstáculos para el cumplimiento de dicho régimen. Se empleó una metodología cualitativa mediante la aplicación de métodos como el exegético jurídico y analítico, entre otros. Se concluyó, que los obstáculos más frecuentes para el cumplimiento de esta obligación son la negativa del progenitor custodio por sentimientos de rencor, venganza y conflictos no resueltos con su expareja vinculados con la causa de la ruptura o por el incumplimiento del padre no custodio en el pago de la pensión alimentaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aceldo, E. (2021). Instituciones de protecciónde la niñez y la adolescencia en la República del Ecuador. Salamanca: Universidad de Salamanca, Tesis Doctoral.

Alvarado, D. (2017 ). El interés superior del niño y el régimen de visitas en la legislación ecuatoriana en el Distrito Metropolitano de Quito, año 2016. Quito: Universidad Central del Ecuador, Tesis Título de Abogada.

Asamblea Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República. Montecristi: Registro oficial NO 449 de 20 de octubre de 2008. https://www.cec-epn.edu.ec/wp-content/uploads/2016/03/Constitucion.pdf

Asamblea General. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ginebra: Naciones Unidas, Resolución 217 A (III).

Asamblea General. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York: Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (20 de Noviembre de 1959). Declaración de los Derechos del Niño. Quito: Naciones Unidas, Resolución 1386 (XIV). https://www.humanium.org/es/declaracion-1959/

Asamblea General de las Naciones Unidas. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Nueva York: Naciones Unidas Resolución 1386 (XIV).

Asamblea General Naciones Unidas. (23 de mayo de 1969). Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. Nueva York: Asamblea General Naciones Unidas. Retrieved 20 de mayo de 2022, from https://international.vlex.com/vid/viena-derecho-tratados-67143487

Asamblea Generalde las Naciones Unidas. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York: Naciones Unidas, Resolución 2200 A (XXI). https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf

Asamblea Nacional. (22 de Mayo de 2015). Código Orgánico General de Procesos, COGEP. Quito: Registro Oficial Suplemento 506 Última modificación: 9 de diciembre de 2016.

Barrientos, J. (2019). Derechos de las Personas. El Derecho Matrimonial 2da Edición. Santiago de Chile: Thomson Reuters.

Cantón, J., Cortés, M., & Justicia, M. (2020). Conflictos Matrimoniales, Divorcio y Desarrollo de los Hijos, 2da Edición. Madrid: Ediciones Pirámide.

Comité de Derechos Humanos. (2013). Observación General No. 14 Sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial. Nueva York: Naciones Unidas. Retrieved 7 de Septiembre de 2022

Congreso Nacional. (3 de enero de 2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito: Registro Oficial 737. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf

Congreso Nacional. (2005, junio 24). Código Civil. Quito: Suplemento del Registro Oficial 46. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Codificacion_del_Codigo_Civil.pdf

Estellés, P. (2017). Presente y futuro en La búsqueda del interés del niño valenciano en situaciones de crisis familiar. Revista Boliviana de Derecho, III(24), 76-97. Retrieved 31 de agosto de 2022, from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572017000200005

Hernández, R., Carlos, F., & Baptista, M. d. (2017). Metodología de la Investigación 7ma Edición. México D.F: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Jordán, J., & Fogacho, I. (2020). El régimen de visitas y el Síndrome de Alienación Parental como forma de maltrato infantil. Ambato: Universidad de Técnica de Ambato, Tesis título de Abogado.

López, M. (2022). Síndrome parental y el régimen de visitas. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 2366-2377. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2381

Mejía, I., & Gutiérrez, J. (2019). La tenencia compartida como un derecho a un buen vivir de los menores en la legislación ecuatoriana. Quito: Universidad Central del Ecuador, Tesis Título de Abogada.

Moreno-López, A., & Ocaña, I. (2021). La custodia compartida en España. Segunda edición. En &. M. Becerril, Federación “FADIE”, movimiento asociativo en pro de la justicia y la igualdad (págs. 165-180). Madrid: Dykinson.

Pérez, A. (2019). Las interferencias parentales en el cumplimiento el régimen de visitas y posibles soluciones. En Pérez, A. María, & M. Antón, Estudio multidisciplinar sobre interferencias parentales (págs. 245-253). Madrid: Dykinson.

Pinto, C. (2019). La custodia compartida, 3ra Edición. Barcelona: Bosch S.A.

Poder Ejecutivo Federal. (21 de Septiembre de 1932). Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. México D.F: Diario Oficial de la Federación 21 septiembre, última modificación Gaceta Oficial de 18 de julio 2018. Retrieved 9 de Septiemmbre de 2022, from http://www.aldf.gob.mx/archivo-ab814182c8da973b9fba2cabed6183b5.pdf

Presidente de la República. (2000). Código Civil. Santiago de Chile: Decreto con Fuerza de Ley 1,que fija el texto refundido de Código CIvil Biblioteca Del Congreso Nacional de CHile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=172986&idVersion=2022-02-04&idParte=

Resolución , Juicio No. 06101-2015-0633 (Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Cantón Riobamba 17 de Abril de 2015).

Rodríguez. (2018). La atribución de la guarda y custodia en función del concreto y no abstracto interés superior del menor. Comentario a la STS Núm. 679/2013, de 20 de noviembre (RJ 2013,7824). Iurs Tantum, Revista Boliviana de Derecho, 562-575.

Rodríguez, C., Jarne, A., & Carbonell, X. (2019). Análisis de las atribuciones de guarda y custodia de menores en las sentencias judiciales. Acción Psicológica, 12(1), 12-22. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-908X2015000100001&script=sci_abstract

Sariego, J. (12 de Abril de 2021). Toda la jurisprudencia esencial del Supremo sobre la doctrina de la custodia compartida en una columna. (Confilegal, Entrevistador) https://confilegal.com/20210411-opinion-toda-la-jurisprudencia-esencial-del-supremo-sobre-la-doctrina-de-la-custodia-compartida-en-una-columna/

Sentencia, No.28-15-IN/21 (Corte Constitucional del Ecuador 24 de Noviembre de 2021). Retrieved 12 de Noviembre de 2022

Sentencia No. 200-12-JH/21, Causa 291-20-JH (Corte Constitucional del Ecuador 1 de Diciembre de 2021). Retrieved 11 de Septiembre de 2022

Sentencia No. 28-15-IN/21, No. 28-15-IN (Corte Constitucional del Ecuador 24 de Noviembre de 2021).

Sociedad de Naciones. (1924). Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. Ginebra: Sociedad de Naciones. Retrieved 2022 de Septiembre de 12, from https://www.ciprodeni.org/wp-content/uploads/2018/08/Declaracion-de-Ginebra-1924.pdf

Tapia, J. (2020). Obstrucción de vínculos parentales en el ejercicio del régimen de visitas de niños, niñas y adolescentes: un estudio de casos desde la práctica judicial. Cuenca 2015-2017. Ambato: UniversidadTécnica de Ambato, Tesis de Maestría.

Zamora, M. (2018). Derecho de las niños, niñas y adolescente frente a los límites del régimen de visitas dentro del sistema legal ecuatoriano. Machala: Universidad Técnica de Machala, Tesis.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Maldonado Ramón, E. E. (2025). El régimen de visitas: principales obstáculos para su cumplimiento e incidencia en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Nova Praxis, 1(1). https://novapraxisrevista.com/index.php/RENOVA/article/view/8