Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Los autores podrán enviar sus trabajos a la siguiente dirección de correo electrónico: envios@novapraxisrevista.com. Cuando el artículo tiene varios autores, el envío del artículo debe realizarse desde el correo electrónico del autor principal, con el cual la revista establecerá las respectivas comunicaciones. Luego de enviado el artículo el editor de la revista enviará un correo electrónico de acuse de recibo en un plazo de 5 a 10 días. En este correo se les enviará a los autores una carta con los siguientes aspectos: declaración de autoría, originalidad, exclusividad, no conflicto de intereses y aprobación para publicar bajo la modalidad de Open Access. El autor principal debe enviar esa carta a envios@novapraxisrevista.com firmada por todos los autores.  


Los artículos enviados deben ser inéditos y presentar la estructura IMRyD. Los artículos enviados no pueden estar sometidos a procesos de revisión en otras revistas o editoriales. El idioma original de la revista es el español, pero también se reciben producciones en inglés y en portugués.

Los artículos se recibirán en Microsoft Word (“.doc” o “.docx”), en letra Arial, 11 puntos, interlineado sencillo, espaciado entre párrafos de 6 puntos, sin sangría y la hoja en formato Carta. Los títulos y subtítulos se colocarán con el mismo tamaño de letra del resto del documento, tendrán alineación a la izquierda y se resaltarán con negrillas. Los márgenes serán de 2.5 superior, inferior, derecha e izquierda. La numeración será en la esquina inferior derecha del documento.

Las tablas, figuras e ilustraciones se numerarán en el orden en que aparecen el texto y se identificarán en la parte superior de la siguiente manera: Ejemplo: Tabla 1. Nombre. Las imágenes no deberán exceder los 100 kb y se entregarán aparte en formato .jpg o .png. Es importante que las tablas, figuras o ilustraciones que contengan información o pertenezcan a otros autores e instituciones se le coloque la fuente en la parte inferior de cada una. No se permiten notas al pie. Los anexos se colocarán al final del trabajo, luego de la lista de referencias bibliográficas.

Para las citas y lista de referencias bibliográficas se utilizará el estilo de la Asociación Americana de Psicología (APA), 7ma edición, 2019. El 70% de las fuentes utilizadas debe ser de los últimos cinco años y de artículos publicados en revistas indexadas. El otro 30% puede ser de libros, capítulos de libros, actas de conferencias, editoriales, informes institucionales, leyes y tesis de posgrado. Los trabajos deben contar con un mínimo de 20 referencias bibliográficas y un máximo de 35. La extensión de los trabajos debe ser entre 15 y 25 páginas.

Estructura de los trabajos

Título en inglés y en español

Nombre completo y apellidos de cada autor.

Afiliación principal y ORCID. En caso de autores que no tengan ORCID, deben crearlo en el siguiente enlace: https://orcid.org

Resumen en español y en inglés. Máximo 250 palabras.

Palabras clave en español y en inglés. Estas deben estar disponible en el tesauro de términos MeSH o DeSC y deben ser mínimo 3 y máximo 7.

Se sigue con la estructura IMRyD: Introducción, metodología, resultados y discusión. Luego se colocan las conclusiones y la declaración de no conflicto de intereses. De manera opcional puede agregar agradecimientos. Finalmente se pone la lista de referencias bibliográficas y, de ser el caso, los anexos, los cuales deben estar numerados y hacer mención de ellos en el cuerpo del trabajo de la siguiente manera: Ejemplo: (Ver anexo 1).

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

La revista Nova Praxis se compromete a proteger la privacidad de sus autores, revisores y lectores. Toda información personal recopilada, como nombres, correos electrónicos y afiliaciones, será utilizada exclusivamente para los fines establecidos por la revista y no será compartida con terceros sin el consentimiento expreso de los interesados. Los datos proporcionados para el proceso de envío, revisión y publicación serán tratados de manera confidencial y protegidos conforme a las normativas de protección de datos aplicables.