Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa 11 de Julio, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

inteligencia emocional, atención, regulación emocional, sentimientos, rendimiento académico

Resumen

Una inteligencia emocional óptima en los estudiantes contribuye a que las relaciones interpersonales sean eficaces, facilitando la adaptación, favoreciendo la capacidad de resiliencia, promoviendo el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación y de aprendizaje. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado de la inteligencia emocional en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “11 de Julio”. Se empleó un enfoque cuantitativo con la aplicación del cuestionario TMMS-24, del cual derivó la percepción de los estudiantes con respecto a la inteligencia emocional. Los resultados evidenciaron que los participantes enfrentaban dificultades en la gestión emocional, lo que afectaba su rendimiento y su interacción en el aula. Además, muchos de ellos no eran plenamente conscientes de cómo sus emociones influían en su aprendizaje y en su comportamiento. La mayoría no reconoce la relación entre su estado emocional y su rendimiento académico. El estudio demuestra que la educación emocional no solo beneficia la estabilidad emocional de los estudiantes, sino que también impacta directamente en su desarrollo académico. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arntz, J., & Trunce, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en educación médica, 8(31), 82-91. doi:https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18130

Barragán et al. (2021). Emotional Intelligence and Academic Engagement in Adolescents: The Mediating Role of Self-Esteem. Psychol Res Behav Manag, 14, 307-316. doi:https://doi.org/10.2147/PRBM.S302697

Broc, M. Á. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria. Revista española de orientación y psicopedagogía. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/192021

de Caso et al. (2019). Inteligencia emocional, motivación y rendimiento académico en Educación Infantil. Revista INFAD, 3(1), 283-292. doi:http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1493

del Valle, A. (2023). La educación emocional en el currículo universitario venezolano. ¿Presente o ausente? . Revista Electrónica Educare, 27(1), 609-622. doi:https://dx.doi.org/10.15359/ree.27-1.14573

Fernández-Berrocal, P., & Extremera, N. (2004). Inteligencia emocional y rendimiento académico: Un estudio en estudiantes de educación secundaria. En Psicología y Educación (págs. 94-755).

Figueroa, A. E. (2023). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una Universidad Ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(21), 140-152. doi:https://doi.org/10.37135/chk.002.21.09

Idrogo, D. I., & Asenjo, J. A. (2021). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos. Investig. psicol. (La Paz, En línea), 69-79. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/fr/biblio-1348934

Idrogo, D. I., & Asenjo, J. A. (2021). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos. Investig. psicol, 69-79. doi:https://doi.org/10.53287/ryfs1548js42x

Jiménez et al. (2020). Inteligencia emocional y rendimiento académico: Un modelo evolutivo. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación. RIDEP, 3(56), 129-141. Obtenido de https://digiuv.villanueva.edu/handle/20.500.12766/198

Pico, G. J., López, A. L., & Reyes, M. J. (2023). Inteligencia Emocional: Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en población de bachillerato. Dominio de las Ciencias, 9(3), 2414–2444. doi:https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3577

Pulido, F., & Herrera, F. (2019). Prediciendo el rendimiento académico infantil a través de la Inteligencia Emocional. Psicología Educativa, 25(1), 23-30. doi:https://doi.org/10.5093/psed2018a16

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1995). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9(3), 185-211.

Santos, J. (2019). La inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes del V Ciclo de Educacion Basica regular de una Institución Educativa de Ventanilla-Callao-2018. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima- Perú. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/1a232f8a-e57b-4041-a1b2-29a7deaf2f77/content

Valiente et al. (2020). Fortaleza psicológica adolescente: relación con la inteligencia emocional y los valores. Aula Abierta, 49(4), 385-394. doi:https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020

Descargas

Publicado

2025-10-03

Cómo citar

Córdova Nole, C. Y. ., & Vallejo Hernández, J. V. . (2025). Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa 11 de Julio, Ecuador. Nova Praxis, 1(2). https://novapraxisrevista.com/index.php/RENOVA/article/view/19