Enseñanza de Funciones Trigonométricas utilizando el Aprendizaje Basado en el Pensamiento en estudiantes de 4º de ESO

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje Basado en el Pensamiento, Funciones Trigonométricas, metodologías activas

Resumen

Este artículo tiene como objetivo diseñar un plan de intervención que emplea la metodología del Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las funciones trigonométricas en estudiantes de 4º de la ESO, centrándose en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Tras una exhaustiva revisión de la literatura y el contexto de intervención, se elaboró un plan educativo que fomenta habilidades cognitivas superiores mediante actividades que estimulan el análisis profundo, la reflexión y la aplicación práctica de conceptos trigonométricos. Se planificaron siete de actividades, iniciando con la que corresponde a una diagnosis sobre el conocimiento que posee los estudiantes de las funciones trigonométrica, seguido del uso del TBL y en el resto las referidas al manejo en el aula de herramientas tecnológicas y metodologías tales como el Aprendizaje Cooperativo, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos, promoviendo un aprendizaje activo y significativo, finalmente una prueba sumativa al concluir todo el proceso. Los resultados estarían mostrando una mejora notable en la capacidad de los estudiantes para resolver problemas complejos y aplicar conceptos trigonométricos de manera efectiva. La implementación de estas estrategias bajo el enfoque TBL no solo potencia el aprendizaje significativo y rendimiento académico de los estudiantes en los contenidos matemáticos, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar futuros desafíos con habilidades críticas, creativas, analíticas y resolutivas avanzadas, evidenciando que el enfoque TBL es altamente eficaz.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

​​Acuña, V. A. (2023). Thinking based learning and speaking skill. Universidad Técnica de Ambato.

​Aguilar, M., Aragón, E., y Navarro, J. I. (2015). Las dificultades de aprendizaje de las matemáticas (DAM). Estado del arte. Revista de Psicología y Educación, 10(2), 13-42.

​Ariza, E., y Echavarría, D. (2019). Pensamiento Matemático: Más allá de los Números. En J. Mizuno, Investigación Educativa desde el Caribe Colombiano (pp. 106–121). Editorial Universidad del Norte. http://hdl.handle.net/10584/880

​Arriaga, E. A., Arriaga, E. J., y Arriaga., S. M. (2020). Estrategias que utilizan los docentes para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes universitarios. Social Innova Sciences, 2(1), 52-64.

​Barbán, V. (2013). Efectos del Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) en la Enseñanza de las Ciencias Naturales: Implicaciones para la Formación del Profesorado. Universidad Autónoma de Madrid.

​Chavarría, G. (2014). Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: El caso de estudiantes de octavo nivel de un colegio de Heredia. Uniciencia, 28(2), 15-44.

​Delima, N., Rahmah, M., y Akbar, A. (2018). The analysis of students' mathematical thinking based on their mathematics self-concept. Journal of Physics: Conference Series, 1108. doi:doi :10.1088/1742-6596/1108/1/012104

​Elizondo, C. (2017). Enriquecimiento para todo el alumnado. ¿Cómo enseñar y aprender a pensar? https://coralelizondo.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/02/cultura-del-pens amiento.-coral-elizondo.pdf

​Feria, E. (2019). Diseño de una estrategia didáctica en contribución al aprendizaje de las identidades trigonométricas mediadas por la tecnología para favorecer su aprendizaje crítico significativo (Tesis de Maestría). UNAL.

​Hernández, D. I. (2021). Aprendizaje basado en pensamiento y mobile learning en escuelas secundarias vulnerables. Universidad Católica Argentina.

​Larmer, J., Mergendoller, J., y Boss, S. (2015). Setting the Standard for Project Based Learning: A Proven Approach to Rigorous Classroom Instruction. ASCD, Alexandria.

​Lipman, M. (2008). A life Teaching Thinking . IAPC.

​Martí, A. (2022). Método de estudio del alumnado de FLE (actitudes, estrategias y técnicas) El Aprendizaje Basado en el Pensamiento (ABP) como solución. Human Review, 1-14. doi: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4065

​McGuinness, C., y Swartz, R. (2014). Developing and Assessing Thinking Skills: The International Baccalaureate Project. Final Report Part 1: Literature Review and Evaluation Framework. The Hague: International Baccalaureate Organisation.

​Meza, L. G., Suárez, Z., Agüero, E., Jiménez, R., Calderón, M., Sancho, L., y Patricia Pérez, J. M. (2023). Estudio de la predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de la matemática en la educación media de Costa Rica. Revista Comunicación, 32(2).

​Perkins, D. (2008). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Gedisa.

​Purnomo, D., Bekti, S., Sulistyorini, Y., y Napfiah, S. (2021). Análisis de la capacidad de pensamiento de los estudiantes en función del estilo de aprendizaje cognitivo. Revista Anatolia de Educación, 6(2), 13-26.

​Silvestre, P., y Senabre, P. (2021). Enseñar A Pensar Desde El Área De Las Matemáticas Para La Comprensión Y Resolución De Problemas Matemáticos Propuesta De Intervención En Educación Primaria. Crónica(6), 47-57.

​Socas, M. (1997). La educación matemática en la enseñanza secundaria. Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En L. Rico, La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 125- 152). Editorial Horsori.

​Swartz, R. (2018). Pensar para aprender: Cómo transformar el aprendizaje en el aula con el TBL. Biblioteca Innovación Educativa.

​Tajudin, N. M., Zamzamir, Z., y Othman, R. (2019). A Aprendizaje Basado en el Pensamiento Module For Enhancing 21st Century Skills. International Journal of Innovative Technology and Exploring Engineering (IJITEE), 8(6S4), 397-401.

​Velásquez, D. (2022). Diseño e implementación de guía interactiva para el aprendizaje de las razones trigonométricas en el grado 10º de la Institución Educativa Técnica Juan Carlos Barragán Troncoso. https://hdl.handle.net/11227/16413

​Vidal, C. J. (2018). Proyecto de Innovación: Implementación de la metodología Thinking Based Learning (TBL) en el aula de Tecnología. Universidad de Zaragoza.

Descargas

Publicado

2025-10-03

Cómo citar

Cadalso Fernández, A. . (2025). Enseñanza de Funciones Trigonométricas utilizando el Aprendizaje Basado en el Pensamiento en estudiantes de 4º de ESO. Nova Praxis, 1(2). https://novapraxisrevista.com/index.php/RENOVA/article/view/17