Análisis del uso de las tecnologías educativas en la enseñanza del comercio exterior en el Instituto Tecnológico Universitario ISMAC, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

comercio exterior, tecnologías educativas, metodologías activas, competencia digital, educación superior tecnológica

Resumen

La investigación aborda la persistencia de métodos tradicionales en la enseñanza del comercio exterior en instituciones de educación superior tecnológica en Ecuador, específicamente en el Instituto Tecnológico Superior ISMAC. Se identifica que, a pesar de la evolución tecnológica y la creciente complejidad del entorno global, la formación en esta disciplina continúa basada en clases magistrales y materiales impresos, lo que limita el desarrollo de competencias digitales y prácticas. A partir de esta problemática, se planteó la necesidad de realizar un análisis en esta unidad de educación superior a partir de un diseño cuantitativo y descriptivo, lo cual permitió tener un primer acercamiento al tema. Los resultados obtenidos a través de encuestas a docentes y estudiantes revelan una limitada integración de TIC y una brecha significativa entre el uso cotidiano de herramientas tecnológicas y su aplicación pedagógica efectiva. Se constata la necesidad de formación docente continua en competencia digital y la adopción de metodologías activas.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abel, V., Tondeur, J., & Sang, G. (2022). Teacher Perceptions about ICT Integration into Classroom Instruction. Education Sciences,, 12(9), 609. https://doi.org/10.3390/educsci12090609

Acosta, R., Joo, J., Martín, A., & Hernández, A. (2020). Perception of Teachers on Collaborative Tools Knowledge Level Mediated by ICT and Their Experience with Students. . International Journal of Emerging Technologies in Learning, 15(11), 137–161. https://doi.org/10.3991/ijet.v15i11.13121Agreda, M., Hinojo, M., & Sola, J. (2016). Diseño y Validación de un Instrumento para Evaluar La Competencia Digital De Los Docentes En La Educación Superior Española. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 49. https://www.redalyc.org/jatsRepo/368/36846509004/html/index.html

Biggs, J., & Tang, C. (2011). Teaching for Quality Learning at University Fourth Edition The Society for Research into Higher Education. McGraw-Hill Education. www.openup.co.uk

Calderón, C., Campaña, E., Intriago, X., & Viteri, J. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de la economía y la administración: tendencias, desafíos y oportunidades. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42239–e42239. https://doi.org/10.59814/RESOFRO.2024.4(2)239

Chicaiza, J., & Chugchilan, M. (2014). La enseñanza de las operaciones de comercio exterior a través del empleo de tecnologías de la información y comunicación en los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, de la Carrera de Ingeniería Comercial en el año 2014. Universidad Técnica De Cotopaxi: [Tesis de grado].

Cobeña, M., Panchana, R., Parrales, D., Vélez-Falcones, A., & Moreira, G. (2023). La integración de las TIC en la formación docente: retos y oportunidades para la profesionalización y actualización de los educadores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11104-11120. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6191

Dinçer, S., & Çengel-Schoville, M. (2022). Curriculum Content Proposal for Integration of Technology in Education. International Journal of Curriculum and Instructional Studies, 12(2), 399–412. 10.31704/ijocis.2022.016

Henao, S. (2024). Evaluación de la Implementación de los resultados de aprendizaje en el programa de Comercio Exterior de la Universidad Católica de Oriente [Maestría]. Universidad Externado de Colombia.

Hernández, J., & Torrijos, F. (2018). Percepción del profesorado universitario sobre la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las modalidades docentes. Influencia del género y la edad. Revista de Educación Mediática y TIC, 8(1), 128-146. https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i1.10537

López-alegría, F., & Fraile, C. (2023). Metodologías didácticas activas frente a paradigma tradicional. Una revisión sistemática. FEM: Revista de La Fundación Educación Médica, 26(1), 5–12. https://doi.org/10.33588/FEM.261.1255

Lugo, D. (2022). Métodos de enseñanza en educación superior. Una revisión de la literatura Latinoamericana. Periodo 2010-2020 | Población y Desarrollo. Población y Desarrollo, 28(54). https://revistascientificas.una.py/index.php/RE/article/view/2407

Mite, M. (2020). Aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de comercio exterior [Tesis de Maestría] [Universidad de Guayaquil.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49211

Molina, Y. (2021). Estrategias didácticas digitales para la enseñanza de la asignatura de comercio exterior [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56329

Organización Mundial del Comercio. (2022). El papel de las tecnologías avanzadas en el comercio transfronterizo: una perspectiva aduanera. https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/wcotech22_s.pdf

Ortiz, C., X., G., Hidalgo, O., & Guzmán, M. (2023). Percepciones del uso de las TIC en Docentes y Estudiantes Universitarios pospandemia. Journal of Science and Research, 8(3), 24-42. https://doi.org/https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2908

Pacheco, D., & Martínez, E. (2021). Percepciones de la incursión de las TIC en la enseñanza superior en Ecuador. Estud. pedagóg., 4(2), 99-116. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000200099

Palacios-Mora, L., Salinas, J., & Marín, V. (2023). Diseño y validación de un instrumento para medir las percepciones del profesorado universitario respecto a las TIC. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), ISSN-e 2636-2147, ISSN 2636-2139, Vol. 7, No. 2, 2023 (Ejemplar Dedicado a: RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa), Págs. 31-54, 7(2), 31–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9044475&info=resumen&idioma=SPA

Pozzo, D., Reales-Correa, K., García-Tamayo, D., & Gutiérrez-Roa, I. (2022). Estrategias de enseñanza, metodologías de evaluación y desempeño estudiantil en negocios internacionales: un estudio exploratorio. Formación Universitaria, 15(6), 1–10. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000600001

Salinas, A. (2004). Ciencia UANL. In https://www.redalyc.org/pdf/402/40270120.pdf (Ed.), https://www.redalyc.org/pdf/402/40270120.pdf (7th ed., Vol. 7). https://www.redalyc.org/pdf/402/40270120.pdf.

Solano, E. (2023). Estrategia metodológica para la integración de las tic en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación superior colombiana [Tesis Doctoral] [Universitat de les Illes Balears]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/688338/Solano_Hernandez_Ernesto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-10-03

Cómo citar

Landáruzi Usiña, J. P. ., & Ávila Robalino, M. P. . (2025). Análisis del uso de las tecnologías educativas en la enseñanza del comercio exterior en el Instituto Tecnológico Universitario ISMAC, Ecuador. Nova Praxis, 1(2). https://novapraxisrevista.com/index.php/RENOVA/article/view/13