Editorial
Resumen
Para los autores y lectores:
En este segundo número de Nova Praxis se consolida el carácter
multidisciplinario que inspira a la revista. Los artículos aquí reunidos abordan problemáticas que atraviesan la educación, la salud, las ciencias sociales y las ciencias aplicadas, ofreciendo una visión plural sobre los desafíos contemporáneos. Desde la inteligencia emocional de los estudiantes hasta la exploración de biomarcadores forenses, este número refleja cómo el conocimiento científico se convierte en una herramienta para comprender y transformar la realidad. Uno de los ejes másdestacados de este número es la educación y sus múltiples expresiones en la era digital. El análisis del uso de tecnologías educativas en comercio exterior, la enseñanza de funciones trigonométricas mediante el Aprendizaje Basado en el Pensamiento, la aplicación del Flipped Classroom en matemáticas y la incorporación de TikTok en emprendimiento y gestión, muestran cómo la innovación pedagógica está reconfigurando los espacios de aprendizaje. Estas experiencias no solo amplían las metodologías
tradicionales, sino que también abren caminos para que los estudiantes
desarrollen competencias significativas en contextos dinámicos.
En el ámbito de la salud, se incluyen investigaciones de gran relevancia para el cuidado de las personas. La efectividad de programas de prevención de pinchazos en enfermería, las intervenciones para el manejo de la ansiedad en emergencias, la estimulación musicoterapéutica en niños con Trastorno del Espectro Autista y la revisión sobre el manejo del vértigo periférico y central aportan evidencia científica que respalda la labor clínica y el diseño de intervenciones seguras, humanas y basadas en la evidencia. A ello se suma la reflexión sobre los biomarcadores emergentes en el campo forense, que da cuenta del aporte de la investigación científica a la justicia y a la sociedad en su conjunto. Este número no deja de lado los temas que conectan la ciencia con las emociones y la vida cotidiana. Los estudios sobre inteligencia emocional en estudiantes y la influencia de las relaciones de poder en su desarrollo ponen en relieve la necesidad de pensar en el bienestar integral de las personas. Al reunir estas diversas miradas, Nova Praxis reafirma su misión de ser un espacio de encuentro entre disciplinas, donde el conocimiento se comparte, se contrasta y se transforma en una herramienta de innovación académica y social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 PhD. Alexis Pire Rojas (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Nova Praxis aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo, el cual estará protegido bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esto permite a terceros copiar, distribuir y adaptar el contenido publicado, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría y la publicación original en esta revista, no se utilice con fines comerciales y se mantenga la misma licencia en las versiones derivadas.
Los autores/as pueden establecer acuerdos contractuales adicionales, de forma no exclusiva, para la distribución del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, depositarlo en repositorios institucionales, publicarlo en libros u otras plataformas), siempre que se indique de forma clara que el trabajo fue publicado originalmente en Nova Praxis.
Se alienta a los autores/as a compartir y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios académicos o páginas personales) tanto antes como durante el proceso de revisión, ya que esto puede fomentar el intercambio académico y aumentar la visibilidad y citación del artículo.
